Festival Virtual
El festival internacional de la Imagen en su décimo novena versión fue una experiencia de mucho aprendizaje, de parte de los invitados como en su versión netamente virtual,
puesto que invita a explorar nuevas alternativas de proyección de eventos que están vinculados a la tecnología y las herramientas digitales, en esta edición se llevó acabo la PDC (Conferencia de Diseño Participativo) lo que permitió que el festival tuviera una posibilidad de aprovechamiento mas amplia en comparación con otras ediciones, ya que todo se tuvo que adaptar a la virtualidad. Tener acercamientos a salas 3D y poder visualizar distintas obras desde esos espacios encontrándose en cualquier lugar del mundo es ambicioso y enriquecedor, lo que le da una nueva proyección al festival y podría dejar de lado las limitantes de tener que trasladarse hasta lugares físicos para poder vivirlo.

Entre las participaciones que fueron de mi interés se encontraba el VII MERCADO DE DISEÑO, que se está enfocado en las participación de personas, procesos y experiencias de diferentes contextos nacionales, esta vez la virtualidad ofreció la oportunidad de articular actividades distintas como la exhibición de iniciativas culturales y creativas desarrolladas por jóvenes del Bajo Putumayo, quienes tuvieron la oportunidad de presentar sus ideas de negocio a jurados con excelente trayectoria, lo que les permitió enriquecer sus propuestas y visibilizar las actividades que se realizan en este territorio.